Sip Extensions
PBXSymphony
En SIP Extensions podemos crear modificar o eliminar las cuentas SIP de asterisk.
¿Qué es SIP?
Session Initiation Protocol o Protocolo de Inicio de Sesión. Es un protocolo desarrollador por el grupo MMUSIC del IETF con el fin de ser el estandar para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde interviene audio, video, mensajería instantanea, juegos en linea y realidad virtual. SIP es uno de los protocolos de señalización para voz sobre IP, junto con otros como H.323 e IAX2.
SIP EXTENSIONS
En esta opción tenemos listados de las extensions SIP creadas a quien pertenence en que contexto se encuentra, el host, y el useragent.
Como Configurar una cuenta SIP en PBXSymphony?
Para realizar la configuracion de una cuenta SIP en PBXSymphony debemos ver como se configura en Asterisk y posteriormente como pasar estos parametros en PBXSymphony.
sip.conf? Definiendo los clientes SIP
El fichero de configuración del canal sip se encuentra en /etc/asterisk/sip.conf y por tanto será donde configuremos las cuentas SIP. Su formato es similar al de los ficheros .ini; por lo que se encuentra dividido en secciones conocidas en Asterisk como contextos. En el fichero sip.conf hay un contexto predefinido, se llama [general]:
En el contexto [general] definiremos parámetros que se aplicarán en todos los contextos posteriores. Algunos de los parámetros generales del canal SIP son:
- port: es el puerto que utilizará Asterisk para escuchar conexiones SIP entrantes. El puerto SIP por defecto es el 5060.
- binaddr: interfaz de red que utilizará Asterisk para atender las conexiones SIP entrantes. El valor por defecto es 0.0.0.0, es decir, escucha en todas las interfaces de red disponibles.
- context: contexto que se aplica a las llamadas entrantes. Se aplica cuando una cuenta SIP no tiene definido un contexto.
- videosupport: soporte de video en SIP. Permite los valores 'yes' o 'no'.
- language: lenguaje utilizado por defecto para todos los clientes SIP.
- allow: especificamos los códecs de sonido que vamos a utilizar. Permite valores como 'all', 'alaw', 'ulaw', 'gsm', etc.
- disallow: códecs de audio que no vamos a permitir. Cuando vamos a restringir los códecs de audio, lo mejor es siempre prohibirlos todos (disallow=all) y luego permitir aquellos que queramos.
- nat: habilitamos o deshabilitamos el soporte de nat para la extensión.
Un ejemplo para el contexto [general] en /etc/asterisk/sip.conf podría ser la siguiente:
[general]
port=5060
bindaddr=0.0.0.0
context=from-sip
videosupport=no
language=es
disallow=all
allow=ulaw,alaw
Como he comentado anteriormente, antes de que un cliente SIP pueda enviar o recibir llamadas a través de Asterisk, debe ser declarado y configurado en el fichero /etc/asterisk/sip.conf. Cada cliente SIP se configurará como si de otro contexto / sección se tratase, y podemos especificar varios parámetros. Hasta ahora los que he utilizado han sido los siguientes:
- type: define la clase de conexión que tendrá el cliente. Hay tres tipos de cuenta SIP:
- peer: solo puede recibir llamadas.
- user: solo puede realizar llamadas.
- friend: puede recibir y realizar llamadas.
- callerid: es el identificador del cliente, es decir, el nombre que aparecerá cuando se realice una llamada.
- username: usuario con el que nos conectaremos al servidor Asterisk.
- secret: contraseña con la que se realizará la autenticación en Asterisk junto con el username.
- context: contexto asociado al cliente en el dialplan de Asterisk, es decir, contexto que se aplicará en el fichero extensions.conf del cual hablaremos más adelante.
- dtmfmode: Dual-Tone Multi-Frequecy (DTMF) se refiere a la marcación por tonos. Normalmente le especifico que use el estandar rfc2833.
- qualify: si se establece a ‘yes’ podremos monitorizar la extensión. Esta configuración no es muy recomendable cuando tenemos muchas extensiones.
[100]
callerid="Jhon Doe" <100>
username=100
secret=UjeKKWEjkhUEqjw
type=friend
host=dynamic
context=from-sip
qualify=yes
pickupgroup=30
call-limit=2
dtmfmode=rfc2833
nat=force_rport
¿Como configurar la misma cuenta SIP en PBXSymphony?
Para crear una cuenta nueva o copiar una cuenta debemos hacer clic en el botón Add o clic en el botón en la cuenta que queremos copiar.
El formulario de creación permite utilizar la información de la cuenta utilizando los mismo parámetros en se mencionan anteriormente en Asterisk.
Configuración del sip.conf en PBXSymphony
Una de las características de PBXSymphony es que utiliza los mismos parámetros de Asterisk para la configuración de anexos.